I Bimestre


Abrir un dibujo
Para abrir un dibujo en CorelDRAW 12, puedes hacerlo de dos formas:
 Mediante el menú Archivo y la opción Abrir o
 Haciendo clic en el botón Abrir de la barra de herramientas estándar.
Para abrir un documento de CorelDRAW con el menú Archivo:
a) Selecciona el menú Archivo y luego haz clic en la opción Abrir.







b) Allí se abre una ventana Abrir dibujo. En ella selecciona el lugar donde se encuentra guardado tu documento de CorelDRAW 12, haciendo clic en (1). Allí debe quedar seleccionado el nombre del lugar donde se encuentra el archivo.
c) En (2) encontrarás el contenido del lugar que seleccionaste; los distintos archivos y carpetas que hay guardados allí.
d) Haz clic en el archivo que desees abrir para seleccionarlo (en la imagen verás seleccionado el archivo Mi Diseño en Corel.cdr).(3)
e) Y por último haz clic sobre el botón Abrir  (4) de la ventana.

Para abrir un documento de CorelDRAW con el botón Abrir:
a) Haz clic en el botón Abrir .
b) Se abre la misma ventana a la que hacemos referencia en el punto b) anterior. A partir de aquí continúa con los pasos b) al e) del punto anterior para abrir tu documento.
Abrir varios dibujos a la vez
Puedes abrir varios documentos de CorelDRAW 12, e ir cambiando entre ellos para trabajar. En el paso anterior, ya viste como abrir un archivo. Para abrir varios archivos, tienes que seguir los mismos pasos. Para cambiar entre un documento y otro, lo que tienes que hacer es ir al menú Ventana y al final encontrarás todos los nombres de los archivos que tienes abiertos. Selecciona el que necesitas para trabajar y ese será el documento activo.
También puedes crear un documento solo, pero con varias páginas. De este modo en tu disco duro sólo tendrás un archivo, pero dentro del mismo tendrás varias páginas con distintos trabajos. Para ello, haz clic en uno de los botones + que se encuentran en la barra de Control de Páginas.
Si haces clic en el botón + que está a la derecha, la nueva página se agregará luego de la página que estás visualizando.
Si haces clic en el botón + que está a la izquierda, la nueva página se agregará antes de la página que estás visualizando.
Esta forma de trabajo, permite agrupar diseños en un mismo archivo, pero tiene una desventaja: los archivos suelen quedar muy grandes, con los consiguientes problemas que pueden generar al momento de trabajar, por falta de memoria o al momento de respaldar los archivos en un medio externo.
Guardar y Guardar como
Para guardar un documento de CorelDRAW, tienes que seleccionar el menú Archivo y hacer clic en la opción Guardar o Guardar como...






La primera vez que vas a guardar el documento, no importa cual de las dos opciones del menú archivo selecciones, ya que ambas te van a abrir la misma ventana de Guardar dibujo, porque el documento aún no tiene nombre.
Selecciona el lugar donde deseas guardar el documento, haciendo clic en (1) y en el cuadro de texto Nombre de archivo: escribe el nombre con el cual quieres guardar tu trabajo (2) (en la imagen observa que el nombre escrito es Mi Diseño en Corel).
Haz clic en el botón Guardar  (3) que está abajo a la derecha en esa misma ventana.
Luego de que guardas un documento, observa en la barra de título, que al lado del nombre del programa (arriba a la izquierda), aparece la ruta completa donde se encuentra el trabajo y al final verás el nombre que tu le pusiste a tu documento.
Si luego de guardado el documento, realizas cambios a tu trabajo, y deseas guardar esos cambios, aquí si es importante si seleccionas la opción Guardar o Guardar como...
Si seleccionas Guardar, el trabajo se guardará directamente en el archivo con el nombre que le pusiste la primera vez que lo guardaste.
Si seleccionas Guardar como..., se abre la ventana Guardar como y te da la opción de guardar los cambios que le hiciste al trabajo, en otro archivo, con otro nombre.
Elige el lugar que deseas para guardar tu trabajo y escribe el nuevo nombre para tu documento modificado. Haz clic en el botón Guardar que se encuentra en la ventana.
De este modo tendrás dos archivos: uno con el trabajo original con un nombre (el primer nombre que usaste) y otro con los cambios que le realizaste al trabajo con otro nombre (el segundo nombre que elegiste).
Recuerda que la opción Guardar la puedes seleccionar desde el menú ArchivoGuardar o haciendo clic en el botón Guardar .
El Zoom
La herramienta Zoom , te permite cambiar el nivel de aumento en la ventana de dibujo. Cuando seleccionas esta herramienta, la barra de propiedades cambia y muestra un aspecto como el que se observa en la siguiente imagen.
Vamos a ver todas las opciones de Zoom:
 Niveles de Zoom: Desde aquí puedes seleccionar un porcentaje de aumento, mayor o menor (desde 10% a 400%), pero también puedes seleccionar las opciones de zoom que aparecen en los otros botones de la barra de propiedades.






Aumentar : Haciendo clic en este botón podrás aumentar el zoom, acercándote siempre el doble de la visualización que tienes seleccionada. Por ejemplo si el nivel de zoom está en 100%, cuando hagas clic en el botón aumentar, el zoom cambiará a 200%; si le vuelves a hacer clic, el zoom cambiará a 400% y así sucesivamente.
Disminuir : Haciendo clic en este botón disminuirás el zoom, alejándote siempre la mitad del nivel que tengas seleccionado. Por ejemplo, si el nivel de zoom está en 100%, cuando hagas clic en el botón disminuir, el zoom cambiará a 50%; si vuelves a hacer clic en el botón disminuir, el zoom cambiará a 25% y así sucesivamente.
Como experiencia te puedo anexar a esto, que puedes aumentar y disminuir el zoom de una forma más rápida: primero selecciona la herramienta zoom y luego si quieres aumentar el zoom, haz clic sobre el objeto que quieres visualizar más cerca o haz un rectángulo con la herramienta zoom alrededor de la parte que quieres acercar. Si por el contrario, lo que quieres es disminuir el zoom, haz clic con el botón derecho del mouse sobre el objeto que quieres visualizar más lejos.
Zoom de la selección : Permite acercarnos a los objetos que están seleccionados. Simplemente seleccionas los objetos que deseas ver más cerca y haces clic en este botón.
Zoom sobre todos los objetos : permite ver todos los objetos que tenemos en la página. Este botón es útil cuando trabajamos en el área que está fuera de la página de dibujo y se nos "pierde" algún diseño, presionando el botón zoom sobre todos los objetos, podemos visualizar todo lo que tenemos en el documento.
Zoom sobre página : permite centrar la vista de la página. Digamos que pone la página en el centro de la pantalla, como está cuando abrimos un documento nuevo.
Zoom sobre la anchura de página: acerca la página, mostrando todo su ancho.
Zoom sobre la altura de página: acerca la página, mostrando todo su alto.
Al hacer clic en el triangulito negro que se encuentra en la parte inferior derecha de la herramienta, aparece otra herramienta que se llama Mano. La herramienta Mano  permite controlar la parte del dibujo visible en la ventana de dibujo. Simplemente haz clic en la página de dibujo y arrastra con el mouse hasta dejar visible la parte que precisas.
En esta unidad aprenderás a crear distintos objetos. Insertaremos rectángulos, círculos y otras formas; y aprenderás también a escalar los objetos, es decir a modificarles el tamaño. Y por último aprenderás a cambiarle la forma a los objetos.
Comenzaremos con la herramienta rectángulo.
La Herramienta Rectángulo
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Rectángulo  y la verás como se observa en la imagen.
Al seleccionar la herramienta Rectángulo, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.
 Para crear rectángulos, primero selecciona la herramienta Rectángulo . Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un rectángulo de la forma deseada.
 Para crear cuadrado, presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras el mouse con la herramienta rectángulo, en dirección diagonal. Si presionas simultáneamente las teclas Ctrl + Shift mientras arrastras el mouse, el punto donde comienzas a dibujar pasa a ser el centro del cuadrado.
La Herramienta Elipse
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Elipse  y la verás como se observa en la imagen.
Al seleccionar la herramienta Elipse, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.
 Para crear óvalos, primero selecciona la herramienta elipse . Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un óvalo de la forma deseada.
 Para crear un círculo, presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras el mouse con la herramienta elipse, en dirección diagonal. Si presionas simultáneamente las teclas Ctrl + Shift mientras arrastras el mouse, el punto donde comienzas a dibujar pasa a ser el centro del círculo.
La Herramienta Papel gráfico
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Papel gráfico  y la verás en un submenú de herramientas como el de la imagen siguiente.
Al seleccionar la herramienta Papel gráfico, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.

 Puedes crear un cuadriculado, primero selecciona la herramienta papel gráfico. Luego en la barra de propiedades, selecciona la cantidad de filas y columnas que deseas que tenga el cuadriculado. Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un cuadriculado de la forma deseada.
La Herramienta Polígono
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Polígono  junto con la herramienta Papel gráfico  y la herramienta Espiral  y la verás en un submenú de herramientas como el de la imagen siguiente.
Al seleccionar la herramienta Polígono, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar. Además de polígonos, a través de la barra de propiedades, podemos transformar los polígonos en estrellas.
Observa la imagen siguiente y verás los botones que utilizamos para modificar los polígonos.


 Puedes crear un polígono, primero selecciona la herramienta polígono. Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un polígono de la forma deseada. El mismo quedará de forma irregular.
 Para crear un polígono regular , presiona la tecla Ctrl, mientras arrastras el mouse con la herramienta polígono, en dirección diagonal. Obtendrás un polígono que tendrá todos los lados iguales.
 Luego de creado el polígono, puedes modificar la cantidad de lados del mismo, modificando la opción en la barra de propiedades.
 También puedes reflejarlo, presionando en los botones de Reflejo horizontal y vertical de la misma barra. O puedes transformar el polígono en una estrella haciendo clic en el botón estrella.
La Herramienta Espiral
Es posible dibujar dos tipos de espirales: simétricas y logarítmicas. Las espirales simétricas se expanden por igual de manera que la distancia entre las revoluciones sea constante. Las espirales logarítmicas se expanden con distancias crecientemente mayores entre las revoluciones. Es posible definir el grado en que una espiral logarítmica se expande hacia fuera.
En la barra de Herramientas, encontrarás la herramienta Espiral , junto con la herramienta Papel gráfico  y la herramienta Polígono  y la verás en un submenú de herramientas como el de la imagen siguiente.
Al seleccionar la herramienta Espiral, la barra de propiedades se modifica, para mostrar los atributos de la herramienta que podemos cambiar.

 Puedes crear un espiral simétrica, primero selecciona la herramienta espiral  . Selecciona en la barra de propiedades las revoluciones de espiral (la cantidad de vueltas). Haz clic en la página de dibujo y sin soltar arrastra el mouse hasta crear un polígono de la forma deseada. El mismo quedará de forma irregular. Si deseas que quede proporcional, presiona la tecla Ctrl y sin soltarla, dibuja la espiral.
 Para crear un espiral logarítmica, selecciona la herramienta espiral. Selecciona en la barra de propiedades las revoluciones de espiral y el factor de expansión de espiral (este valor sólo se encuentra habilitado para las espirales logarítmicas). El objeto espiral quedará irregular. Si deseas que quede proporcional, presiona la tecla Ctrl y sin soltarla, dibuja la espiral.





Unidad 1. Introducción a CorelDRAW 13



CorelDRAW es un programa de dibujo vectorial que facilita la creación de ilustraciones profesionales: desde simples logotipos a complejas ilustraciones técnicas. Proporciona una variedad de herramientas y efectos que te permiten trabajar de manera eficiente para producir gráficos de alta calidad. Asimismo, te permite enviar una ilustración a un servicio de filmación para su impresión o para la publicación de un documento en Internet. 
Arrancar y cerrar CorelDRAW 12
Veamos las dos formas básicas de arrancar CorelDRAW 12:

 Desde el botón Inicio  situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Todos los Programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador, busca CorelDRAW Graphics Suite, luego busca CorelDRAW 12 y haz clic sobre él, y se iniciará el programa.

 Desde el icono de CorelDRAW del escritorio  Haz doble clic sobre el ícono que se encuentra en el escritorio que hace referencia a CorelDraw.
Puedes arrancar CorelDRAW 12 ahora para ir probando todo lo que te explicamos. Antes de empezar a utilizar CorelDraw, puede que te resulte útil conocer la diferencia entre vectores ymapas de bits. Observa la explicación aqui. 
Para cerrar CorelDRAW 12, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:
 Hacer clic en el botón cerrar   
 Pulsar la combinación de teclas ALT+F4.
 Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir.
La pantalla inicial
Al arrancar CorelDRAW 12 aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus componentes fundamentales. Así conoceremos los nombres de los diferentes elementos y será más fácil entender el resto del curso.
La pantalla que se muestra a continuación (y en general todas las de este curso) puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante.
En la pantalla inicial observas una gran porción blanca de la pantalla: esa es la ventana de dibujo. El rectángulo del centro con la sombra proyectada, representa la página de dibujo. Normalmente sólo se imprime la parte del dibujo que queda incluida en la página de dibujo. Puedes utilizar el resto del espacio de la ventana de dibujo, denominado mesa de trabajo, para mantener a mano las herramientas y los elementos que utilizarás mientras dibujas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario